A MODO DE INTRODUCIÓN

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Alguna vez leí la frase "piedra que corre, no coge moho". Se refiere por supuesto a que si una persona cambia constantemente, pues le es difícil crecer como persona.
Honestamente creo que está errada. Claro que la piedra que corre coge moho y flores y escupitajos y cosas que ni te imaginas.
Soy originaria del Perú, he vivido cinco años en Francia, durante los años 80, diez en Finlandia y luego en Filipinas para regresar a Finlandia. (¿Se han dado cuenta que vivo en países que empiezan con "f"? ¿Qué me tocará luego? ¿Fiyi?) Creo que eso me da autoridad para decir que los viajes sí que te hacen crecer como persona, por lo menos te dan una actitud zen necesaria para soportar esas diferencias culturales que te hacen ver la vida a cuadritos. Y aunque acepto que directamente los viajes no influencian en mi obra, sí que tienen una gran influencia en mi vida y por consiguiente en la manera como veo las cosas.

Las partes de este blog serán 6. La primera serán las nuevas cartas finlandesas (así las tendré todas en orden), la segunda "Chica cosmo" que hablará de viajes y choques culturales en general. “Una Latinoamericana en París” n donde obviamente cuento mis experiencias viviendo en esa ciudad. También incluyo lo que viví en Filipinas, que se titula"Dónde vas con mantón de Manila", una frase de "La verbena de la Paloma" (Para que vean qué culta soy) . Sigue lo vivido al regresar a Perú, luego de mis años parisinos en "Ce n'est pas le Pérou", que es lo contrario que los franceses dicen cuando algo es fantástico: Es el Perú... Lamentablemente los peruanos sabemos bien que el Perú... no es EL Perú. Finalmente "tribulaciones de una viuda alegre", lo que vivo ahora que me he quedado voida, tratándo de ver las cosas desde un punto menos negativo y tratando de readaptarme culturalmente. Porque vuelvo a repetir que los viajes te cambian y ves en tu propia cultura, lo que antes no veías.
No pretendo dar clases de comunicación intercultural en este blog, solo compartir mis experiencias, de manera amena, porque es mejor reír que llorar en ciertos momentos de la vida. Y si de cuando en cuando caigo en estereotipos, pues pido disculpas. Espero que lo disfruten.

jueves, 19 de enero de 2012

DONDE VAS CON MANTÓN DE MANILA 5: VIVA STO. NIÑO!

El sincretismo religioso es uno de los aspectos culturales que más me fascina. Sabemos muy bien que la colonización pasa –entre otros elementos -también por la imposición de la religión y del idioma del colonizador. En el caso del idioma, tenemos muchos ejemplos de glotofagia, es decir que el idioma del colonizador hace desaparecer al idioma nativo o en el mejor de los casos, éste sobrevive con un estatus de inferioridad. La religión es más complicada y por eso es casi imposible para el colonizador hacer que los nativos se apropien de la religión a su manera y le incluyan elementos – muchas veces quizá hasta casi invisibles para el no experto – de sus propias creencias. En Latinoamérica esto tiene como consecuencia un extraño catolicismo, teñido de exótica superstición.
Las Filipinas por supuesto, no escapan al sincretismo. Este país es una excepción en Asia, pues el 90% de su población es católica. Claro, católicos a su manera, al igual que nosotros los latinoamericanos.  Muchas veces he visto en tiendas la imagen del Niño Jesús, rodeado de luces de colores. Hasta ahora no había entendido la importancia de esta imagen en la cultura filipina
Y es que el mes de enero está dedicado al “Santo Niño”, siendo el día más importante el tercer domingo de enero: fecha para la cual el  arzobispo de las filipinas consiguió un permiso especial del Vaticano, lo que hace de este país el único en celebrar dicho día y a tenerlo marcado en su calendario litúrgico.  El Santo niño es pues celebrado no solo con procesiones (inclusive procesiones fluviales) y bendiciones a los niños en las iglesias por supuesto, pero también con coloridas danzas y festividades callejeras. En la ciudad de Cebu, por ejemplo no se considera terminada la navidad hasta esta fecha, en que se celebra el “Sinulong”, la festividad más antigua de este país. En Manila la iglesia que organiza las festividades es la de Tondo. Otras festividades de sonoros nombres dedicadas a esta imagen son: “Biniray” en Romblon, “Pachada Senor” en Cagayan de Oro, “Kahimunan” en Butuan,  “Binirayan” y “Handugan” en Antique, “Dinagyang” en Iloilo; entre otros.
El origen de esta devoción data de la llegada de Magallanes en 1521. El Jefe de la tribu de Zubu Rajah Humabon y su esposa Hara Amihan, fueron bautizados con los nombres de Carlos y Juana respectivamente y Magallanes le regaló a ésta última para celebrar su bautizo, una imagen del niño Jesús en madera realizada en Holanda. La imagen se convirtió en el símbolo de la amistad entre ambos pueblos. Ésta es pues, junto con la Cruz de Magallanes, la imagen católica más antigua del país.
Photobucket

Y como en toda imagen religiosa, un milagro tiene que estar envuelto. En este caso ocurrió cuarenta y cuatro años después de su llegada. En 1565 los españoles decidieron castigar la hostilidad de los cebuanos, con un incendio que mermó casi la totalidad del pueblo. En una de las casas incendiadas, un soldado español encontró la imagen entregada a Juana completamente intacta. Desde ese día  el Santo Niño es el patrono de la ciudad de Cebú.
La imagen original puede ser vista en la “Basilica Minore del Santo Nino” en  esa ciudad. La basílica ha sido construida cerca del lugar de la casa quemada en donde se encontró la imagen. Ésta es la tercera construcción, pues las dos anteriores basílicas que los españoles construyeron, se quemaron.
Photobucket

Es justamente en Cebú  que se celebra el famoso “Sinulong”,  una colorida festividad en la que se simboliza con esta danza ritual la conversión de los nativos paganos en cristianos.

Photobucket
Esta danza ya se bailaba en honor a los dioses nativos representados en madera, lo que resulta en un buen ejemplo de sincretismo pues simplemente cambiaron una imagen en madera por otra.

Photobucket
Mientras bailan, los participantes deben gritan fuertemente peticiones y agradecimientos la Santo Niño. Gritar es muy importante, sino el Santo Niño no podrá escuchar los pedidos (claro, con tanta gente) y el milagro no se cumplirá.
Photobucket

Pero el sincretismo religioso no termina con la incorporación de una danza nativa a una festividad católica. Como en todo sincretismo, la veneración raya a veces con la superstición, hasta llegar a aplicarle al “Santo” características de dioses antiguos. En este caso vemos en primer lugar el famoso Sinulong, en que como dije se remplazó una imagen de madera por otra... literalmente, pues hay pruebas de que al principio los nativos identificaron la imagen de Jesús niño con el dios de la lluvia. Luego tenemos el apelativo "santo"… porque justamente se supone que es Jesús de niño, entonces según la iglesia católica Dios, no un santo. Tercero – y quizá lo más interesante – es que según para qué necesites la protección, milagro o lo que sea, encuentras santos niños vestido para toda ocasión: Desde  vestidos más modernamente (no se pierdan las gorritas), ...


Photobucket

... deportistas (¿Ven al jugador de "basketball"?)

Photobucket

hasta… no sé ¿Duende de Papá Noel?, ¿cocinero navideño?, ¿sobrino de Frosty the Snowman?... (¿Y qué demonios tiene en las manos?)

ninofrosty

Sin olvidar el "DIos nos agarre confesados"

Photobucket

pesar de lo contradictorio de muchas veneraciones, el sincretismo religioso creo yo, enriquece la cultura de los pueblos.  Por eso estoy seriamente pensando en empezar mi colección de Santos Niños. Me parece un buen y original recuerdo de mi estancia en las Filipinas. La “pièce de resistance” será el vestido de astronauta (Sí, lo hay)

Actualización: Pues que me encontré sin querer con una procesión del Santo Niño y pude grabar algo. Lamentablemente llegué cuando estaba por terminar y para colmo la imagen está muy movida en mi desesperación por corre para encontrar un buen lugar. Pero en todo caso se pueden dar una idea. ¿Lo que más me llamó la atención? Lo alegre de la música, comparado con las procesiones peruanas a las que estoy acostumbrada, en donde el tono es realmente solemne y un poco tétrico. Aquí la cosa era muy festiva. no se pierdan la danza final de las ancianitas.

3 comentarios:

  1. ¡Super interesante!!! ¡Me alucina el colorido de estos actos!

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante. Desconocía por completo esta tradición.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracis por leerme. sí pues. A mí también me asombró, porque lo que conocemos del catolicismo de Filipinas es los "crucificados" para szemana santa, etc. Entonces yo tenía una idea muy lúgubre de las tradiciones religiosas filipinas... y me encuentro a una ancianita bailando con un vestido de "rumbera". ¡Imagínense la sorpresa! Lo más interesante es ver que el sincretismo funciona en todas partes, aquí la mezcla no solo es con las constumbres nativas (como digo el Santo Niño está ligado al Dios de la Lluvia), sino al budismo. He ido al museo chino y descubría algunas cosillas. Ya escribiré al respecto.

    ResponderEliminar